Análisis Gloomy Eyes
Un mundo sin sol. Los zombis han conquistado las calles y un grupo de fanáticos quieren terminar con ellos. Y en medio de toda esta movida, nuestres protagonistas, Gloomy y Nena. Un zombi y una niña que se enfrentarán a peligros mortales por salvarse el uno a la otra en un intento de recuperar el sol y acabar con el reino del terror de los humanos.
Esto es Gloomy Eyes un juego de puzzles, en el que tendremos que controlar a les dos niñes, como si fuera coop, pero tu solite en tu casa.
La cosa de ir cambiando de personaje tiene su gracia. No es como el Brothers, no hay que llevarles a les dos a la vez. Alternaremos entre una y otro, ya que cada une tiene sus limitaciones. Por ejemplo, Nena puede saltar, pero no empujar cosas. Mientras Groomy sí mueve lo que necesitemos, pero no le puede dar la luz de las farolas. Lo único malo de esto es que a veces se queda une rezagade y te toca llevar a les dos al punto final, pero es verdad que hace las cosas más interesantes.
El juego está dividido en capítulos, cada uno es un escenario por el que se irán moviendo nuestros personajes. Me ha parecido increíble la cantidad de detalles que tienen estos, no solo con las cosas que tenemos que interactuar, todo el escenario. Además, son muy variados. Y como el juego es así spooky también tenemos una casa encantada con algún que otro susto, pero nada grave, he podido jugarlo yo.
No solo tendremos que resolver puzzles, también tiene varios momentos en los que tendremos que ser sigiloses y esquivar a los malos que quieren capturarnos. El sigilo se me da de pena, pero en este juego me ha parecido sencillo, les NPCs son un poco torpes, y es fácil escapar y que no te vean. Eso sí, cuidadito porque si moriremos nos toca volver desde el punto de guardado. Suele haber uno cada poco tiempo, no preocuparse, pero no nos permite hacerlo manualmente. He tenido algún que otro problema, lo peor del juego para mí, en el que mi personaje se quedaba atascado en algún sitio, pero no me ha dado apuro tirar del último save, porque sabía que no me iba a tocar ir muy lejos.
Respecto al tema de la dificultad, tiene un poco de todo. Hay algunos escenarios sencillos, otros que cuesta más resolver. Algunos no es tanto por como de difícil es el puzzle, sino por encontrar en un escenario tan grande lo que tenemos que hacer. Y otro de los problemas que he tenido ha sido el brillo, que al ser un juego oscuro a veces se me ha complicado un poco ver la solución.
Y ahora hablemos de lo importante, el juego es precioso. De verdad, creo que he visto pocos títulos más bonitos que este a nivel gráfico. En algunos de los mapas tenemos la opción de ver el diorama completo y me ha parecido una auténtica pasada. Como miniaturas con infinidad de detalles. Además, los colores que usa también son muy bonitos y la iluminación le da un toque muy especial. La banda sonora no se queda para nada atrás y va cambiando dependiendo de donde nos encontremos.
La historia es sencilla, no me ha dado mucho tiempo a encariñarme con les personajes. Sí que tiene coleccionables escondidos por todos los mapas que nos la amplían un poco y dan más contexto, pero no he llegado a encontrar todos, sobre todo, me ha quedado algún mapa que me ha gustado mucho.
Como parte mala del juego, aparte de las físicas del averno, hay algún puzzle poco intuitivo y he tenido que dar alguna vuelta de más. Pero bueno, es cortito, no se hace nada pesado.
Así que si queréis ir entrando en el modo spooky con un juego tierno, a la par que desafiante dadle una oportunidad. Porque de verdad que no creo que os decepcione, siempre podéis probar la demo gratuita. Y si tenéis gafas VR, también está disponible.
Muchas gracias por leer, ya sabéis que podéis encontrarme en:
🦣 Mastodon | Mentoría de Steam | Newsletter | ![]() |
---|---|---|---|
CozyKis forma parte del directorio de blogs en español ¡Blog!¡Blog!