Epiphany City
Este es otro de los juegos que llevaba unos añitos dando vueltas por mi lista de deseados de Steam, entrando y saliendo y que nunca me había atrevido a comprar porque la demo no me terminó de enganchar del todo. Pero en estas últimas ofertas lo vi tan barato que no me pude resistir, y aunque no es mi GOTY, lo he disfrutado bastante.
Epiphany City es un juego de puzzles cortito. En el que jugamos con Lily, una chica que no ha tenido una vida fácil y que además pierde a su madre por no poder hacer frente a los gatos de la operación. Al morir esta, se ve obligada a quedarse en casa de una amiga y que no está muy contenta debido a la depresión por la que pasa nuestra protagonista. Sí, la historia es un poco triste, y además tarda un poquito en empezar el juego. Pero os prometo que las cosas mejoran.
Harta de que hayamos invadido y puesto patas arriba su casa, Rose, nos “invita” a hacer algo con nuestra vida. En este caso hablar con Supermhombre para que nos dé un trabajo, pero como esto es un juego, os podéis imaginar que la cosa se tuerce un pelín y terminamos siendo la protagonista de la que habla una profecía y nos tocará salvar el mundo. Casi nada.
Por si fuera poco, mientras hacemos esto tendremos que aguantar al super pesado de turno, que no está muy conforme con que le hayamos quitado el puesto.
¿Y como vamos a salvar el mundo? Pues resolviendo puzzles. Lily es dibujante, su superpoder es modificar el entorno usando cuadros, lo que nos permitirá cambiar objetos de sitio y crear otros nuevos. No es que invente la rueda, pero sí lo hace de una forma que parece bastante novedosa.
Por suerte no solo tienemos un tipo de puzzles y eso ayuda a que no termine haciéndose pesado. Incluso tendremos combates con quick time events. Sí que tengo que reconocer que el final se me ha hecho un pelín tedioso, los puzzles y peleas no son difíciles, pero sí hay, quizás, demasiados condensados en la última parte.
Como veis es un juego sencillo, la historia es simple, a veces es un poco infantil, pero creo que es bastante disfrutable. Y aunque al principio parezca nos parezca algo triste, termina teniendo sus momentos graciosos. Por otro lado, el arte está chulo, los escenarios son simples pero resultones. Lo único que me ha molestado un poco, son las malditas barras laterales enormes que no se pueden quitar por mucho que cambies la resolución. El creador del juego ha dicho que son cosas artísticas, habrá que respetar.
Es el juego perfecto si buscáis algo para echar un ratito resolviendo puzzles, con una historia tierna y un supervillano que derrotar. Si os animáis tiene un prólogo gratuito.
Y hasta aquí mi breve reseña, si queréis compartir vuestra opinión podéis hacerlo en Mastodon. Y si buscáis más jueguitos indies tenéis la mentoría de Steam. Un besito.