Juegos sin orgullo
El año pasado, después del mes del orgullo, escribí un post recomendando un montón de juegos que he ido jugando a lo largo de mi vida que tenían representación LGBTQ+. Pues bien, en ese post dije que esperaba ir añadiendo más, pero el tiempo ha pasado y tristemente la lista no ha subido a la velocidad a la que me gustaría.
A estar alturas de la existencia no debería hacer falta explicar por qué la representación de la diversidad es importante, pero viendo la situación mundial parece que sí lo es. Y como no soy experta en nada, que mejor que contaros mi experiencia.
Llevo jugando a videojuegos desde que se inventaron las consolas y los pcs empezaron a usarse para tal fin. Pero nunca me había considerado gamer, ni le daba importancia a este hobby. Para mí era algo que hacía varias horas al día, todos los días, pero por cosas de la vida, no lo consideraba importante. Y no fue hasta que descubrí una parte genial de la industria, los jueguitos indies. Y también debe ser cosas de que se alinearon los astros (y que seguramente no tiene nada que ver con los juegos hechos por gente independiente) y empecé a ver personajes que no eran blancos, ni heteros, ni señores1 (lo de cis estamos en ello) y dejé de verme como alguien ajeno a este a mundo a estar bastante implicada.
Como ha quedado claro en el párrafo anterior, las personas no somos una única cosa y necesitamos vernos identificadas. ¿Qué pasa con mi parte de persona bisexual? Pues por lo que parece es como los elfos de Papa Noel, solo existe en la imaginación, porque lo que es representación, tenemos poca poca. Y ni siquiera hablo de una buena representación. Esto explica porqué por ejemplo, necesité muchooooos años para ponerme esta etiqueta. Crecer en los 90 fue una mierda.
Pero sí hay representación. Tenemos las novelas visuales
Lo primero que tengo que decir es que este no es de los géneros que más me apasione, por lo que mis conocimientos no son muy amplio y puede que me equivoque en lo que voy a decir a continuación.
Creo que las novelas visuales (simuladores de citas) son los juegos con mayor representación del colectivo, y tiene sentido, si puedes romancear un lagarto, ¿por qué no a alguien de tú mismo género (o sin él)?
También creo que esto se ve influido porque son juegos más sencillos de hacer lo que los hace más accesibles, lo que hace que más gente pueda crear su juego. Y además te dan más libertad para crear los personajes como quieras, ya que “solo” necesitas tener una historia interesante.
Y aquí es donde viene mi opinión, de que aunque me parece bien que se sigan creando este tipo de juegos, con lo que no termino de estar de acuerdo es conque los personajes LGTBQ+ se reduzcan a este género (cosa que no es para nada culpa de las NV). Pero lo que sí que no veo correcto es reducir la orientación solo a las relaciones románticas, me parece un poco el "Love is Love" de los videojuegos. Obviamente, esto es mi opinión y puedo estar totalmente equivocada.
Playersexuales
Un recurso muy usado en los videojuegos es que tú tengas tu personaje. En algunos lo puedes crear como te aparezca (Stardew Valley) y otros están ya creados (Clementine, TWD). Y en función de este, el resto se adapta para tener una sexualidad de acuerdo a ti. Lo que se conoce como playersexual.
Entiendo (no mucho) que en algunos juegos concretos puede ser interesante ya que permite a les jugadores explorar todas las opciones y elegir como pareja a quien mejor se nos adapte o nos guste. Pero usar esto como forma recurrente para mí supone un problema, ya que no es representación ni es nada.
Además, respecto a este tema, tampoco creo que sea muy difícil crear personajes LGTB. Siempre puedes mostrar la orientación sexual de les NPCs respecto al personaje creado por el jugador. De esta forma puede tener personajes gays y bisexuales, sin crear esa necesidad de que todos sean falsos bixesuales. Y que por mucho que quieras dar libertad y que sea todo lo más real posible, como dicen les creadores de BG32 . En la vida real, la gente te rechaza.
Voy a hacer un pequeño inciso para hablar de la gente aeromántica y asexual. Y es que a veces los juegos están tan orientados a que elijas una pareja, dando por supuesto que es lo que todo el mundo quiere. Que a mí, que no soy nada de esto, me hace sentir incómoda (también me cuesta rechazar a la gente y me siento muy violenta). Hay veces que solo quiero jugar, recoger nabos o enterarme de la historia sin necesidad de terminar con une novie. Por favor.
Volviendo al tema que nos ocupa. Desde luego, donde me parece más sangrante es en los juegos en el que tenemos un personaje ya creado, que tiene su historia y sus vivencias y nos den a elegir entre otros dos personajes, siempre hombre o mujer (binarismo, ¿dónde?). Porque desde luego dios nos libre de tener que elegir entre dos hombres o dos mujeres o un personaje no binario. Y esto me toca un poco las narices, porque muchas veces te hacen elegir pareja en función del género y no de como sea la otra persona realmente.
Otra de las cosas malas que tiene que los personajes sea playersexuales, es que no tienen historial romántico, por eso no se puede considerar representación. Una de las cosas que hace bien el True Color. Alex, la protagonista, en sus diarios nos cuenta que ha tenido relaciones con hombres y mujeres en el pasado.
¿Qué pasa cuando hay representación, pero no está bien hecha?
Cuando escribí el año pasado el post hablando de juegos con representación me quise centrar en que hay juegos que si que tienen. Una minoría bastante importante en comparación con los que no la hay. Y me parece importante dar a conocer estos títulos, aunque no sean perfectos. Pero como este año estoy cabreada, quiero compartir ciertas cosas que me he encontrado, que no me hacen sentir cómoda y que incluso me han dolido. Porque esto es así, una cosa es hablar de representación sobre el papel, pero en el fondo somos personas y nos gusta vernos reflejadas en las cosas que nos hacen felices. Y nos gusta verlo bien.
Creo que el caso que más me ha dolido, hace dos años que jugué el juego y todavía me acuerdo Wylde Flower. Me encanta la diversidad de este juego, aquí el playersexualismo no existe. Les NPCs tienen sus gustos definidos. Pero tiene un pero enorme, que me hizo sentir muy triste, y es que cuando eliges con qué personaje quieres casarte, el juego asume que tu sexualidad es hetero o gay (dependiendo de tu elección). Y como persona bisexual me sentí dolida de verdad. Porque mi orientación sigue existiendo independientemente de la pareja que haya elegido y es una cosa que cuesta mucho visibilizar y que la gente entienda.
El siguiente parrafo contiene spoilers de Tell Me Why, si quieres jugarlo, te recomiendo que te lo saltes
Luego hay otra cosa que también me molesta mucho, y es que, especialmente en protagonistas trans, el juego gire en torno a la dificultad de serlo. Os hablo de Tell Me Why. Me parece bien que contextualicen que el personaje es trans y las dificultades que tuvo en la infancia y el rechazo de la madre al principio para terminar aceptando al protagonista. Y tengo que decir a su favor que se me escapó alguna lagrimilla viendo como la gente del pueblo le acepta aunque no terminen de comprenderlo. Pero es que la parte del final en la que podemos tomar la opción de que nuestra madre quería asesinarnos por ser trans, de verdad que me dio rabia y pena, porque el juego intenta llevarnos por otros caminos todo el rato. Tyler se merece todo lo bueno y desde luego no es que alguien en algún lugar haya tomado la decisión que no debería existir.
Sé que estas cosas pasan en la vida real, pero cuando juego no busco realismo. Bastante duro es tener que vivir con la LGTBqfobia fuera como para toparnos con ella también en los videojuegos. Quiero historias bonitas. Y desde luego no quiero que me saques a un personaje del armario para matarme a su novia en los primeros 10 minutos de juego (Syberia, te miro a ti)
Creo que también podríamos hablar de la inexistencia de parejas no monógamas. Pero eso me daría otro post, especialmente si me centro en como no incluir esto, me jodió el final del LiS: True Colors.
Y ya para ir cerrando también me gusta señalar una cosa que pasa mucho, y es que no quiero personajes LGTBQ secundarios, quiero que sean les protagonistas de mis historias. Y que no hace falta incluir romances para que aparezcamos, las personas trans existen. Y para terminar decir que me encanta que haya personajes jóvenes, pero la gente adulta ha pasado muchos años viviendo en el armario y se merece tener también su representación en la ficción. Quiero ver más madres sáficas como en Beacon Pines.
Y hasta aquí mi post, si queréis compartir vuestra opinión, podéis hacerlo en 🦣 Mastodon. Y si buscáis más jueguitos indies, seguidme en la mentoría de Steam. Un besito.
Si es verdad que antes había señoras, pero la mayoría estaban sexualizadas o solo eran parte del decorado para darle al personaje masculino principal un propósito.↩
Tengo que reconocer que esto me ha enfadado bastante. BG3 es un juego que te permite personalizar todo, de verdad, no creo que la opción de hacer personajes con una orientación definida que hubiese cambiado según el género del juegador les hubiese costado un esfuerzo extra.↩