Cozy Kis

Mika and The Witch's Mountain

Este es uno de los juegos que llevaba mucho tiempo esperando desde que probé la demo en alguno de los miles de millones de NextFest que ha habido. Aunque no nos engañemos, sabía que me iba a encantar porque Chibig tiene ganado mi corazoncito desde que probé Summer in Mara.

Mika and The Witch's Mountain es un juego de aventuras en el que jugamos con Mika (sorpresa) una niña que aspira a convertirse en bruja y para ello tiene que volver a subir una montaña de la que nuestra mentora nos tira para enseñarnos una lección. Y como la vida está muy mal, aun para las aprendices, nos tocará trabajar en Amazing Deliveries (el nombre es totalmente inventado y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) para reparar la escoba.

Usando la excusa de los repartos, el juego nos da la posibilidad de descubrir las diferentes localizaciones de la isla y lo mejor de todo, un abanico de pintorescos personajes a les que cogeremos cariño desde el minuto uno. La verdad que me han encantado algunas de las conversaciones que he tenido y me ha dado mucha pena que no se profundizase más en las historias como en SiM, pero bueno. Aparte de los repartos oficiales, también tendremos nuestra tarjeta de bruja repartidora y podremos devolver a les NPC objetos que encontraremos por el mapa, para descubrir un poquito más de elles.

La verdad que el tema de repartir es bastante realista y le da un toque de desafío al juego, si queremos que nos paguen tendremos que conseguir caritas verdes, eso significa que no podemos estropear mercancías delicadas chocándonos con las paredes (¿verdad Kis?) ni mojar los objetos de valor, algunos repartos tienen incluso tiempo, pero es que nadie quiere que se le derrita el helado. Pero no es complicado y si algo se echa a perder siempre puedes reiniciar el encargo. Hacedlo por el bien de las reseñas, que con una carita roja, tu amable jefe te despide.

Cuando probé la demo me preocupaba un poco la mecánica de ir volando a todas partes, de hecho no puedes correr, es que además se me dan fatal los juegos de volar. Pero el juego está tan bien hecho que ir en la escoba es tan natural como andar y una vez que aprendes a usar las corrientes de aire y el impulso, cosa que no te cuesta ni medio minuto, es superagradable de jugar. He disfrutado muchísimo dándome paseos por la isla y explorando.

Respecto a la historia, me ha gustado mucho, porque aunque tenga una estética más “infantil” la verdad que el juego es para todas las edades y trata temas como la explotación laboral, la importancia de los servicios públicos, las expectativas familiares, el medioambiente… Alguna lagrimita me he echado con algunas de las conversaciones. Además, y no esperaba menos de este estudio, tiene representación LGTBQ+ con nada más y nada menos que une personaje NB. También me ha sorprendido gratamente ver a un personaje usando una prótesis.

La verdad que he disfrutado muchísimo jugando y aunque haya terminado la historia aún me quedan cositas por hacer, porque por si fuera poco puedes personalizar el personaje con un montón de trajecitos chulos para Mika y estelas para la escoba. Y como no podría ser de otra manera, el juego también tiene pesca, aunque de un modo muy especial, no tenemos caña. Eso sí, hay una cosa que no me ha gustado nada, pero es totalmente opcional y que una vez que terminas la historia puedes desbloquear unas mazmorras, he intentado un rato la primera y me he enfadado. Pero si no sois como yo y os gustan los retos, pues eso que os lleváis.

Así que si estáis buscando un juego que te deje el corazón calentito, con mucho que explorar y descubrir, tenéis que darle una oportunidad. Y si os gustó Summer in Mara más todavía. Si aún no lo habéis probado, no sé a qué estáis esperando. Porque además hay bastantes referencias a este y al resto de juegos del estudio.

Y hasta aquí mi "breve" reseña, si queréis compartir vuestra opinión podéis hacerlo en Mastodon. Y si queréis descubrir más jueguitos indies, seguidme en la mentoría de Steam. Un besito.

#LGTBQ #simulacion