Mythwrecked: Ambrosia Island
Como os conté en el post de Mosaic of The Pharaohs de niña era superfan de Egipto y luego crecí y me hice adolescente y mi obsesión pasó a la mitología griega. Por eso cuando jugué la demo de un juego inspirado en esta, en el que encima tenía que hacer de recadera. Me flipó.
Creo que ya es he spoileado de que va Mythwrecked: Ambrosia Island, pero os cuento más detalles. Jugamos con Alex, una estudiante que decide irse de vacaciones después de terminar el curso y por cosas de la vida, le pueden pasar a cualquiera, sufre un naufragio y termina en una isla que parece abandonada. Aunque pronto descubriremos que en ella habitan algunos dioses griegos.
Desde que conocemos al primer dios, Hermes, nos queda claro de que va el juego. Primero la deidad en cuestión nos pide una misión y luego que busquemos sus memorias. Ya que todes han olvidado quienes eran, que hacían y como han llegado a esa isla. Al principio he disfrutado mucho recorriendo la isla y encendiendo luces, dando de comer a las gaviotas y cazando fantasmas... Pero es cierto que al final se termina haciendo un poco pesado, más que nada porque tenemos que volver sobre los mismos sitios una y otra vez.
Además de las misiones, también tendremos que recoger ambrosías por la isla. Será la moneda de cambio del juego, que nos permitirá, por ejemplo: desbloquear llaves para abrir puestas y así poder viajar rápidamente a diferentes puntos de la isla, un jardín para cultivar más frutos, recuerdos necesarios para terminar las misiones…
Una de las cosas que más me ha gustado, es que aunque se trate de un mundo abierto, es chiquito. Y además lo vamos desbloqueando poquito a poco, según terminamos las misiones que nos van dando los diferentes personajes. Eso hace que siempre tengamos cositas que hacer, aunque en algún momento me he quedado un poco atascada. También hay ciertas partes de la isla que están bloqueadas de primeras y necesitamos la habilidad de un dios para poder continuar.
Y aunque creo que está un poco desaprovecho, también me ha gustado que podemos decorar nuestro refugio con unas cajas que nos vamos encontrando por las playas. También tenemos la opción de comprar decoración por frutos. Es bonito como lo que empieza como una cueva va tomando un look más ogareño.
Pero hay una cosa que he odiado con todas mis fuerzas, y casi me hizo dejar el juego al principio, es el tema de la cámara. Esta permanece fija mientras el personaje se mueve, y puedo entenderlo, porque hay secretos ocultos que es probable que se nos escapasen si no fuese así. Pero, y no sé quién tuvo la brillante idea, de hacer que el ángulo fuese cambiado según nos movemos por diferentes partes del mapa. Sí, casi me hace vomitar. He tirado mucho de los teletransportes solo por no tener que pasar por algunas zonas en concreto.
A nivel de historia, esperaba bastante más. Al principio sí estaba muy centrada en los diálogos con los personajes, en saber qué estaba pasando. Pero es que las conversaciones son taaaaaaaaaaan repetitivas y muchas veces tampoco tenían mucho contenido. Al final he terminado pasando un poco. Y bueno, la forma de cerrar el juego, no me ha gustado nada (dejémoslo ahí). Y es que además yo esperaba poder ligarme a alguna deidad griega, pero no te dan oportunidad. A veces une chique solo quiere que Hades sea su novio.
Para terminar, el juego está dividido en diferentes tramos horarios, porque cada dios tiene una rutina diferente y tendremos que ajustarnos un poco a esta. No es mucho problema, porque una vez que llegas al primer nivel de amistad puedes entrar en su casa donde siempre está disponible. Por si fuera poco, esto me ha flipado, tenemos unos asientos con cojines repartidos en toda la isla donde podemos avanzar el tiempo y guardar la partida. Me ha parecido un detalle muy chulo.
Con Mythwrecked me ha pasado un poco como con Lake, auqnue me ha gustado mucho más, es lo que hace no tener bugs. Pero siento que la historia se queda muy corta. He disfrutado encontrando los textos que te relatan los mitos (muy resumidos), pero creo que podrían haber explotado muchísimo más el tema de los dioses adaptados a nuestro tiempo. Por no hablar, de que después de 6 horas estaba haaaaaaaaaaaaaarta de buscar recuerdos en la misma ubicación por la que había pasado 200 veces.
Si buscáis simuladores de mensajeros, un poco mejor hechos, os recomiendo: Summer in Mara y desde luego Mika and The Witch's Mountain.
Y hasta aquí mi "breve" reseña, si queréis compartir vuestra opinión podéis hacerlo en 🦣 Mastodon. Y si buscáis más jueguitos indies, seguidme en la mentoría de Steam. Un besito.