¿Por qué todo el mundo odia a Chloe Price?
Este post contiene spoilers de Life is Strange y Before the Storm.
Acabo de terminar mi tercera partida del Life is Strange y como no podía ser de otra manera elegí el final malo, en el que sacrificas a la ciudad. Pero no en todas mis partidas fue así, de hecho en la primera dejé morir a Chloe, ¿qué es una vida comparada con la de toda una ciudad?. Pero no nos engañemos, la principal razón de esa decisión, a igual que le pasa a mucha gente, fue porque odiaba a Chloe.
La verdad que puedo entender por qué a mucha gente no le gusta el personaje. Al final, en todas las historias siempre influye quien las cuenta. Y en este caso Max, nuestra protagonista, llega de vuelta a su ciudad, después de 5 años, y se encuentra con chavala que se dedica en gran parte a hacerle comentario pasivo-agresivos sobre su marcha y ausencia. Por no hablar, de que cada vez que hacemos alusión a Kate, nuestra peliazul sufre un ataque de celos importante.
Viendo todas estas cosas, creo que es normal tenerle un poco de manía al personaje y querer evitar que Max termine con ella por todos los medios. Pero como he dicho antes, las historias depende de quién las cuente y yo, después de jugar el Before the Storm, no pude seguir odiándola. El primer juego nos muestra una parte muy superficial de este personaje tan complejo. Chloe es una chica de 18 años que perdió a su padre hace cinco. Duelo que como se puede ver no ha sido capaz de superar.
Por si fuera poco, Max también la abandona. Quizás vosotres sois un dechado de virtudes, pero si mi mejor amiga se muda después de la muerte de la persona que más quiero en el mundo, y ni siquiera se molesta en llamar, la actitud pasivo-agresiva se me quedaría bastante corta. Ya bastante malo es perder a un familiar a edad temprana, como para encima tener que lidiar también con el duelo de una amistad.
También recordar, que cuando nuestras protagonistas vuelven a reunirse en el juego, Chloe está buscando a su novia, que lleva seis meses desaparecida. Puede ser, que necesite ayuda para superar todas estas perdidas, pero yo veo bastante lógico y normal, el pánico que muestra cuando piensa que Max se va a volver a ir.
Estoy de acuerdo de que la forma de expresar todas estas cosas no es la correcta. Pero me gustaría saber, quien a los 18 años, era capaz de expresarse empáticamente. Esto es opinión personal, pero Chloe está en todo su derecho de enfadarse con el mundo, maldecir a todes y sacar a les adultes de quicio, porque ese es el trabajo de les adolescentes. Y dentro de toda esa rabia y dolor, tiene que encontrar su forma de ser adulta y lidiar con la vida y sus consecuencias (aunque Max le tenga que salvar el culo un par de veces). Sinceramente, creo que DONTNOD ha sabido muy bien como crear a una adolescente.
Y no todo lo que muestra el personaje es malo, en el BtS, vemos una chica vulnerable e incomprendida en busca de alguien que la vea y sea capaz de brindarle un poco de cariño. Tiene que ser dura vivir en casa con un militar que acaba de volver una guerra y no tiene ni dea de como lidiar como una adolescente. Pero al margen de esto, en su relación con Rachel, podemos ver que es una persona cariñosa, protectora, detallista y generosa. Una visión bastante más profunda que la obtenemos en el primer juego.
Os he hablado del arco que tiene Chloe en el Before the Storm y entiendo que hay gente que solo ha jugado el LiS, pero es que en este también se ve como va madurando el personaje. Puede ser que dependiendo de las decisiones que hayas tomado, a lo mejor te pierdas ciertas cosas. Pero yo he tenido una escena de disculpa por los celos mostrados al responder la llamada de Kate, en la que reconoce que no tenía que haberse enfadado y que todo fue fruto del miedo. Y sin ir más lejos, al final del juego, es la propia Chloe quien nos dice que tenemos que sacrificarla para salvar la ciudad. Una decisión bastante madura, el sacrificarte tú para salvar una ciudad que odias. Puede ser que sea complicado darte cuenta de los avances si le has cogido mucha manía.
Y ya para terminar, solo quiero decir, que los personajes masculinos de ambos juegos son tremendamente horribles y no se llevan la mitad de hate. Warren se pasa toda la historia presionándonos para que salgamos con él sin entender nuestras negativas (si has elegido ese camino). David es un militar acosador que no sabe respetar los límites y solo conoce el terror como forma de hacerse respetar. Y el profesor Jefferson, pues bueno, el final habla por sí solo. También puede ser que esté relacionado con que los personajes femeninos, que muestran enfado y rebeldía, no suelen estar bien vistos.
Así que bueno, solo quería compartir mis pensamientos sobre uno de los personajes que más me gusta, a los que más quiero y creo que más injustamente se trata. Si alguna vez volvéis a jugar al LiS, recordad que solo es una adolescente que ha tenido una vida complicada y más perdidas de las que nadie merece a esa edad. Y si queréis saber más todavía, y llorar, os recomiendo el DLC en el que Max y Chloe son chiquitas.
Y hasta aquí mi opinión sobre el odio inmerecido de Chloe, si queréis compartir las vuestras podéis hacerlo en Mastodon. Y si buscáis jueguitos indies tenéis la mentoría de Steam. Un besito.