Cozy Kis

Rejugabilidad. Más allá de los logros

Una de las cosas de las que se habla mucho en las reseñas de videojuegos es de si un juego es rejugable o no. Esto a priori podría ser una cosa normal. Y de hecho, la primera vez que lo vi en un artículo, pensé: que bien, me van a contar si tiene una historia interesante que merezca la pena repetir. Os podéis imaginar mi cara cuando descubrí que no, que hablaban de si el juego tenía logros, diferentes finales (esto es totalmente entendible) o cosas ocultas.

Esto es mi opinión, cada persona es libre de disfrutar de los videojuegos como quiera o como pueda. Así que si sois cazadores de logros, es una forma perfectamente validad de jugar.

No os voy a engañar, este es un tema que me pone muy triste. Entiendo que en este momento de la industria, en el que tenemos (iba a decir uno, pero ojalá) varios títulos interesantes cada semana, es fácil dejarse llevar por la ola de consumo y jugar cosas simplemente por el FOMO para pasar a la siguiente. Y además a unos precios que cada vez son más escandalosos, por eso entiendo que esto es un aspecto importante a tener en cuenta.

Y ojo, que esto no es una cosa mía, me ha dado por buscar los juegos más rejugables en internet y el resultado no os sorprenderá. La mayoría han sido RPG (Mass Effect, Baldurs…) o juego con diferentes finales como Detroit Became Human (en mi opinión este juego puede jugarlo ninguna vez y con eso ya ganas). Y de verdad que entiendo que haya gente que disfruta con obtener todos los logros, sacando todos los finales o descubriendo todos los secretos escondidos a lo largo de los mapas. Yo misma cuando rejuego algo suelo intentar sacar todo lo que me falta quedó olvidado la primera vez.

Pero me da un poco de rabia, sí, hemos escalado de la tristeza. Reducir los videojuegos a algo tan simple. Para mí es uno de los medios más completos para contar una historia y transmitir algo. Puedes juntar los libros con el cine y hacer que la persona experimente todo eso en primera persona. Es cierto que en profundidad un libro le da mil vueltas, pero es que la relación que se crea con los personajes no los tienes en otro medio. Por eso, reducirlo a si te queda algún logro por sacar, pues no me sienta muy bien.

Por si alguien no se lo había imaginado, soy una persona de ver la misma peli 100 veces, las series igual. Y rejugar juegos es una cosa que disfruto muchísimo. Sumergirme de nuevo en un mundo en el que ya he estado. Volver a encontrarte con ese personaje que al principio odiabas con todas tus fuerzas, pero que te da mucha pena tener que despedirte él (Glados te miro a ti). Sentir esa nostalgia porque nunca volverá a ser como la primera vez. En resumen, volver a un sitio donde se te pone el corazón calentito y donde, una vez, fuiste feliz. O no.

A lo largo de mi vida videojueguil he rejugado un montón de cosas, desde los Sims porque nostalgia, hasta Portal 1-2 que mínimo juego alguno de los dos todos los años porque son casa. Pasando por Bioshock, porque me sigue dejando con la boca abierta siempre que veo Rapture por primera vez. Gris porque da igual cuantas veces lo juegue, la banda sonora me emociona muchísimo. The Walking Dead, porque quiero muchísimo a Lee y Clementine y me encanta revivir las escenas que tienen juntes, aunque luego necesite meses para reponerme del mazazo emocional. O Hellblade, porque a pesar de que la primera vez lo pasé realmente mal, me encanta el viaje de Senua…

Podría hacer una lista interminable de juegos a los que he vuelto y podría daros mil razones más por la que he decidido experimentar todos estos títulos increíbles de nuevo. Pero solo quiero deciros que como juguéis está bien, pero no dejemos que una industria que crea cosas capaces de transmitir tanto, nos quite algo tan bonito y lo sustituya por cosas cuantitativas pero sin valor. Por favor, disfrutad como podáis de este hobby tan lindo, pero que no sea solo por conseguir algo y menos si vais a sufrir (mal) en el intento.

De hecho, cuando volví a Gris el año pasado empecé con una guía para recoger los fragmentos que me faltaban. Pero desistí casi al momento, porque estaba más centrada en mirarla y ver donde me encontraba que en disfrutar de la experiencia. Y esto sí que me parece un delito. No disfrutar Gris como se merece.

Antes de despedirme si me gustaría comentar todos esos juegos que no tienen historia, cualquier survivrolike, rogues… Que se valen mucho del tema de los logros y de conseguir cositas para tenernos enganchades. Y entiendo que es una manera efectiva de darle sentido a un juego que se basa básicamente en hacer todo el rato lo mismo. Pero de nuevo no creo que esto deba regir lo que jugamos. A mí lo de conseguir los logros me sirve hasta un punto, cuando deja de resultarme divertido, paso a lo siguiente, que pasa sufrir consiguiendo cosas, ya tenemos el trabajo.

Y aprovecho también, para contaros que a principio de este año volví a rejugar el Cozy Space Survivors aunque tenía todo conseguido, solo porque me parece divertidísimo y adorable. También es verdad que el juego te da la opción de resetear el progreso. Pero si no hubiese sido así, lo habría hecho igual, porque es algo que realmente disfruto.

Del tema de los pases de batallas, misiones diarias... Que nos obliguen a jugar hasta quemarnos, no voy a hablar porque daría para un post entero.

Para terminar, queréis comentarme vuestros juegos más rejugados encantada.

Muchas gracias por leer, ya sabéis que podéis encontrarme en:

🦣 Mastodon Mentoría de Steam Newsletter Buy Me a Coffee at ko-fi.com





CozyKis forma parte del directorio de blogs en español ¡Blog!¡Blog!

#opinion