Cozy Kis

The Last Campfire, un viaje sobre la esperanza

Esto no es una reseña, por lo tanto, contiene spoilers del juego.

Acabo de terminarme este juego por segunda vez, gracias al Club de Comentación Videojueguil. La primera vez que lo jugué fue al poco de salir y ya entonces me pareció una experiencia maravillosa que sabía que en algún momento de mi vida querría repetir. Pues ese momento ha llegado, cuatro años después.

Tengo que decir que esta segunda vuelta me ha hecho darme cuenta de que el juego no era tan perfecto como pensaba, he encontrado algún que otro bug (como cuando me quedé sin audio), algunos mapas se me han hecho un poco pesados. También es verdad que he ido a salvar a todas las almas, cosa que no hice la vez anterior. Pero a pesar de todo esto, ha conseguido emocionarme como si fuese mi primera vez, o más.

Y es que desde el momento que empiezas la partida, y te introduce la escena de todas les ascuas navegando por el río en armonía y ves como nosotres nos vamos quedamos atrás tras perder el remo. Mientras suena una música bonita, pero triste. Ya consigue transmitirte un montón de sentimientos (a mí siempre me saca una lagrimita) y hacerte notar que tipo de juego va a ser.

Uno que va a conseguir llegarte dentro y hacerte sentir lo mismo que las almas a las que intentamos salvar. Da igual que sean totalmente secundarias, y que solo conozcamos de ellas una pequeña parte de lo que tienen su interior. Va a conseguir emocionarte de igual manera.

Y si hablamos de nuestro personaje, es todavía más increíble, porque no sabemos absolutamente nada. Solo que se encuentra perdide1 en medio de un sitio sin esperanza. Y que quiere ayudar al resto. Y eso es lo que hacemos, o por lo menos intentamos. Ya que como el juego deja claro, no todas les ascuas pueden o quieren ser salvadas. No todo el mundo necesita nuestra ayuda, ni la quiere o simplemente no está preparade para aceptarla en ese momento. Y es algo con lo que tenemos que vivir. Es duro, pero es parte de la vida.

Y aunque el juego pueda parecer algo triste, viendo a todas esas almas convertidas en piedra. Me gusta mucho la parte final y alguna de las frases que nos dice la narradora. Que aunque no sepamos a donde nos dirigimos, la vida es así, y lo único que podemos hacer es seguir remando e intentar dar esperanzas al resto para que continúen. Porque sin esperanza no nos queda nada, solo convertirnos en almas en pena.

Y aquí viene una interpretación mía, totalmente subjetiva. Y es que me gusta mucho que a diferencia de otros juegos, como ya escribí en otro post, que hablan sobre el duelo y el sentimiento de pérdida de cosas ajenas. The Last Campfire lo hace sobre uno misme. No conocemos las razones que han llevado a ese ascua a la situación en la que se encuentra. Pero me parece que es una, en la que, por circunstancias de la vida, la han llevado a perderse y está gestionando, a su manera, que no tiene por qué ser acertada, el haber dejado de ser lo que era para tratar de encontrarse y empezar a ser de nuevo une ascua con lo que queda.

Muchas veces perdemos de vista "la luz", el final del camino o como lo queráis llamar y es complicado recomponerse y en muchas de las ocasiones terminando haciendo daño a quienes nos rodean. Podemos ver en la parte de los pájaros, como este ascua, queriendo proteger al resto de esa situación tan dolorosa que es, haber perdido la esperanza. Al final les lleva a una todavía peor. Como mencioné antes, no podemos ayudar a la fuerza, no sirve de nada. Pero desde luego intentar sobreproteger al resto suele tener consecuencias todavía peores.

Menos mal que siempre nos quedará el poder de la amistad. Esa gente que llega por casualidad, y no te salva, simplemente te da la mano y te ofrece un remo para que podáis seguir navegando en vuestra barquita, no sé sabe a donde. Pero lo importante es seguir y si es rodeada de ascuas que te aprecia, mejor. Aunque haya partes por las que tengamos que pasar en soledad.

Como habréis deducido el final me pone muy blandita. Puede que sean experiencias propias. Pero me gusta mucho el mensaje que transmite el juego sobre seguir adelante. Y aunque muchas veces el resto de las almas nos den frases negativas, al final solo nos queda la esperanza de continuar.

Para ir despidiéndonos, tengo que reconocer, que aunque el juego gráficamente sea una pasada, que la banda sonora acompaña muy bien para meterte en la atmosfera del juego. Lo que de verdad le da la chispa para conmoverte y hacerte reflexionar, es la narradora. Nada de esto hubiese sido lo mismo sin ella.

Estoy muy contenta de haber vuelto a jugar este título. Seguramente vuelva a repetir en otro momento de mi vida, porque tiene una sensibilidad y te hace replantearte tantas cosas, que merece la pena volver. Gracias por leer esta chapa sentimentaloide.

Ya sabéis que podéis encontrarme en:

🦣 Mastodon Mentoría de Steam Newsletter Buy Me a Coffee at ko-fi.com





CozyKis forma parte del directorio de blogs en español ¡Blog!¡Blog!

  1. me da bastante rabia que en la traducción al castellano hayan hecho que sean LAS cuando la narradora se refiere a estas como LES.

#opinion